Región ubicada en la parte central del sur del Perú, Huancavelica, "piedra sagrada" según una interpretación etimológica, es el escenario en el que los miembros de Econtinuidad desde el año 2008 también activan, como consecuencia de un acuerdo interinstitucional con la asociación ADECAP (Asociación de Defensa y Desarrollo de las Comunidades Andinas del Perú).
Varios años consagrados pues a un trabajo tesonero al servicio de una nueva relación - armoniosa - entre el ser humano y la Naturaleza. Esfuerzos que han permitido la creación de seis Biohuertos Educativos o biojardines de 12 funciones en dos provincias de una de las regiones más pobres del Perú, a saber Tayacaja y Acobamba.
Una tarea que proseguimos en el marco de la acción que desplegamos en cuatro dinámicas escuelas en la provincia de Tayacaja, centros educativos cuyas máximas autoridades catalizan con su comprometida labor el necesario proceso a fin de que exista un auténtico Biohuerto Educativo en el seno de una escuela: un biohuerto estrechamente relacionado con el aula de clases.
Econtinuidad, después de un año de haber parado sus actividades con las comunidades de esta región, a través de su representante legal, Héctor Yarasca, llegó a nuevos acuerdos con estas instituciones para el año 2013 y 2014.