He aquí los Biohuertos Educativos o jardines de las 12 funciones que han surgido por doquier en la región del Cusco gracias a la sinergia producida por la acción comprometida del equipo de Econtinuidad Perú. Y - sobre todo – como consecuencia de la participación activa, orientada siempre en la dirección de un futuro diferente y mejor, de los padres de familia, profesores, miembros y niños de las localidades en las que nuestra organización ha dicho siempre “presente” cuando su dinámica presencia fue requerida.
He aquí la lista de los Biohuertos educativos, cuyo número continúa creciendo, que hemos contribuido a crear en el seno de un buen número de escuelas públicas de esta región a partir del
año 2003. Vale decir, tres años después desde que se produjo nuestro primer contacto con los miembros de la Comunidad Campesina Fortaleza-Salkantay. Un hermoso lugar ubicado en las alturas del
Cusco, desde donde se puede percibir la ciudad del Cusco, antigua capital del imperio Inca, el llamado “Tahuantinsuyo” o estado de los “cuatro costados”.
Aquí presentamos la lista de todas las escuelas que a lo largo de los años se han beneficiado de la proactiva presencia de un biojardín de las 12 funciones. En la mayoría de los casos, se trata de un solo Biohuerto Educativo que funciona en la única escuela de una localidad cuyo nombre sirve para denominar a esta. A veces, cuando una escuela posee un nombre diferente al de la localidad que la cobija, nos referimos a ella usando su propio apelativo... Pero todas las escuelas con las que hemos colaborado encuentran aquí un lugar.
Para nosotros se trata de mostrar los frutos de todos los esfuerzos que hemos desplegado a fin de forjar una relación armoniosa con la Naturaleza. Al hacer esto, esperamos que la acción de todos quienes han participado y participan en el proceso de realización de esta noble tarea se vea reflejada en los textos, fotografías, material audiovisual, artículos e informes que pondremos a disposición a medida que el tiempo avance.