IE. 2097 San Carlos - Comas - Lima.


Continua …San Carlos-3º


Avances de las obras – Comedor y Cocina Educativa. 28 Septiembre


Trabajando en diferentes sectores del biohuerto. 28 Septiembre

Función Terapéutica


1ª Parte – Limpiando, regando entre otras actividades.

2ª Parte – Alumnos y su profesora.

3ª Parte – Relación armoniosa.

4ª Parte - Proceso de compostaje.


Avances de las obras – Comedor y Cocina Educativa. 24 Septiembre

Se hace entrega de la pintura.


Se recibe el inmobiliario para el Comedor Educativo. Adquiridos  con los fondos que generosamente nos apoyaron nuestros amigos de ECOSELVA. Así también, se siguen con las labores. 23 Septiembre.


1ª Parte – La profesora recibe formalmente la recepción del inmobiliario

2ª Parte - Se sigue con las labores en la cocina y comedor  educativo.


En clase de matemáticas se trabaja las estadísticas con los apuntes –número de piedras- tomados en el biohuerto.

21 Septiembre . Función pedagógica.


Desarrollando diferentes actividades entre ellas la cosecha.         21 Septiembre

1ª Parte – Desarrollando diferentes actividades culturales en este sector.

2ª Parte – Momento de la cosecha.

3ª Parte – Gigantografia donada por un padre de familia. Así también, La profesora muestra como luce la planta de pallares.


Trabajando el proceso de compostaje. Visita de las coordinadoras  IE. Jesús mi Buen Pastor.  17 Septiembre

Función agroecológica


1ª Parte - Siguen las labores

2ª Parte – Todos trabajan en el proceso de compostaje.

3ª Parte – Prof. Claire – Se saca compost y se coloca en algunas parcelas.

4º Parte – Visita de las coordinadoras  de ambos turnos de la IE. Jesús mi Buen Pastor. Observan a detalle la compostera y otros sectores  como el Comedor y Cocina Educativa.

Solucionando un problema en la instalación del agua en la cocina. 17 septiembre


Sesión de Aprendizaje – Alumnos 2º grado A – Proceso de sembrío. 17 septiembre


1ª Parte – Sarah muestra las semillas –zapallito italiano- que se van a usar en el proceso de siembra. Los alumnos observan y escuchan detenidamente, luego la Prof. da a cada alumno su lugar en los bancales (parcelas). Seguidamente, ellos cuentan las piedras que rodean a las parcelas que les ha tocado estar ya que una vez regresen al aula trabajaran con dicha información. Estadística-barras.

2ª Parte – Contactan con la tierra y prosiguen limpiando.

3ª Parte – Identifican las líneas y hoyos que se hacen en cada bancal, luego se les indica la cantidad de semillas que recibirán y como deben depositarla.

4ª Parte – Cada alumno coloca sus dos semillas en el hoyo que le corresponde.

5º Parte – La profesora permanentemente les hace recordar la actividad que están desarrollando.

6ª Parte – La especialista de la UGEL también vivencia el momento y a la profesora como a todos, le toca su turno en la siembra.

7ª Parte – Foto grupal y regresan ordenadamente a su aula.

8ª Parte – Intercambiando experiencias.


Desarrollando la propuesta de Econtinuidad. Coordinando y trabajando con los alumnos y profesores en sus bancales (parcelas). 9 Septiembre. IV


Avances comedor…coordinaciones para buscar proformas sobre las compras a realizar.


Desarrollando la propuesta de Econtinuidad. Coordinando y trabajando con los alumnos y profesores en sus bancales (parcelas). 9 Septiembre. III

Voluntariado Funciones: AgroecológicaÉtica y Relacional


1º Parte – Iniciando labores en este sector

2ª Parte – Intercambiando saberes, los rastrojos van a la compostera y buscando seres vivos.

3ª Parte – Momento de la cosecha.

4ª Parte – Cosechando las semillas.

5ª Parte – Proceso de siembra

6º Parte – Todos trabajamos

7ª Parte - Regando

8ª Parte – Trasplantando y fin de actividades.


Desarrollando la propuesta de Econtinuidad. Coordinando y trabajando con los alumnos y profesores en sus bancales (parcelas). 9 Septiembre. II

VoluntariadoFunción Cognitiva


1ª Parte – Directora – Siempre dispuesta a colaborar .

2ª Parte – Iniciando las labores

3ª Parte – Observan las vivencias: trasplante de las plantas de remolacha (beterraga), preparan y trasplantan las lechugas entre otras.

4ª Parte – Foto grupal


Desarrollando la propuesta de Econtinuidad. Coordinando y trabajando con los alumnos y profesores en sus bancales (parcelas). 09 Septiembre. I

Voluntariado – Funciones: Cognitiva y Terapéutica


1ª Parte – Coordinaciones y trabajando con alumnos y su profesora.

2ª Parte- Aula de 3º grado

3ª Parte – Profesora con sus alumnos


Ultimas actividades y coordinaciones en este laborioso día. O2 Septiembre.


1º Parte - La actividades llenan de gozo a todo ser humano.

    Ave que se come las semillas y mucho de los brotes.

2ª Parte - Coordinaciones


Retirando el compost de la compostera. 02 Septiembre


1ª Parte – Momento de abrir la parte inferior de la compostera para poder sacar el compost.

2ª Encontramos a varios macroorganismos –lombrices- las devolvemos a la compostera para que sigan con su labor de descomposición.

3ª Parte – Los restos orgánicos aun sin descomponer los volvemos a depositar en la compostera .

4ª Parte – Se distribuye el compost en los bancales que mas necesidad tengan.


Proceso de reciclado de los residuos orgánicos. 02 Septiembre

1ª Parte –  Juntan todo el rastrojo de los diferentes sectores del biohuerto.

2ª Parte – Se pica para luego echar a la compostera.


Día de actividades.  La Directora de Econtinuidad Perú y nuestras colaboradoras voluntarias -para este nuevo periodo- junto a todo el equipo de Econtinuidad, trabajan con la compañía de la Directora del centro educativo y profesores. 02 Septiembre.

Función agroecológica

1ª Parte – Se aprecia la armonía en el desarrollo de las actividades.

2ª Parte – Directora de Econtinuidad

3ª Parte – Planta de tomate - Acomodando las estacas y cuerdas que ayudan a crecer cómodamente. Para luego terminar con el podado.

4ª Parte – Acomodando la planta de brócoli


Aniversario de la Institución Educativa. 28 Agosto.


Alina y Fabiola voluntarias de Econtinuidad se despiden de la secretaria de la IE. Sra. Yolanda. 10 Agosto. Voluntariado


Brindando cuidado a algunas aéreas del biohuerto. 20 Julio

Actividades…08 Julio


1ª Parte – Logramos instalar la puerta y así también, recibimos el presupuesto del mobiliario.

2ª Parte – Visitando el biohuerto y cosechando algunas hojas de acelgas.

Avances en el comedor y cocina educativa. 07 Julio


Actividades varias…07 Julio

Función Pedagógica

1ª Parte – Prof. Bautista - Desarrollo de clase en el biohuerto.

2ª Parte – Trabajos en el biohuerto – Otra aula

Lema que nos invita al cuidado del Medio Ambiente. 02 Julio

Organización de los bancales. Reunión APAFA y Avances comedor y cocina educativa. Funciones: Organizadora 2015 y Agroecológica 2015.

02 Junio

1ª Parte - Vistas de la organización de los bancales y estado de algunos bancales.

2ª Parte – Reunión de coordinación con la tesorera de la APAFA

3ª Parte – Avances “Comedor y Cocina Educativa”.


Así  luce el biohuerto. 28 Mayo


Avances en el comedor y cocina educativa. 22, 26 y 28 de Mayo


Día de actividades. Etapa de siembra.  23 Abril

5ª Parte -  Alumnos del 2º al 6º grado.