Función Comunicativa


Eloísa descubre cómo crecen las judías  - Enero 2013

Una vez listos los bancales Eloísa decide sembrar judías en el bancal Nº4, ella sigue todo el procedimiento en la parte del sembrado.

Luego se dice a sí misma, ahora hay que esperar el tiempo que estas leguminosas demoren en salir.

Pasaron casi once días, cuando una mañana ve como las judías inician su labor, ellas dan todo un espectáculo en este proceso inicial.

Su tallo de color verde claro, arqueado va empujando la tierra hasta salir a la superficie, en la parte superior tienen una especie de capullo con una cascara color marrón entre claro y oscuro, que lva dejando en el proceso.

Qué suerte tengo de ver todo esto, se enterneció Eloísa, lo comparo con el nacimiento de un pollito; ¿qué tiene que ver el nacimiento de un pollito en todo esto?, pensó.

Quizá lo relaciono con ese despertar a la vida, rompiendo el cascarón y saliendo poco a poco algo así como despeinado.

El pollito cuando rompe el cascarón sale a la vida de esa manera hasta pararse y embellecerse. Así, la judía más o menos -para Eloísa-sale a la vida, empuja la tierra y va saliendo poco a poco, tira la cascara y se para orgullosa en su lugar.

El proceso sigue y en junio empiezan a salir los frutos, a ella le causa emoción ver a las vainitas que tantas veces su madre preparaba para comer allá en Lima-Perú. Los recuerdos llegan por si solos, la añoranza se presenta sin avisar, coge el teléfono y muy emocionada llama a su madre para contarle que ya en casa nacen las tan apreciadas vainitas-judías que ella le daba de comer.

No olvides , hija, son un alimento muy importante, coman en casa, dale de comer a la niña para que se ponga fuerte y no enferme.

Eloísa le cuenta que en Europa tienen otro nombre, que a las vainitas se les llaman judías verdes y que se consumen con mucha regularidad, pero, que a los niños les cuesta trabajo poder comerlas tan igual que allá.

Así, ella esa tarde comparte con su familia la historia y termina diciéndoles: dentro de las judías están las alubias, judías secas o frijoles… que conocemos.


Fidela HR.

Madrid 17.01.13


Comunicandonos en el Biohuerto - 2012

En este pequeño universo, en el Biohuerto de La Navata cuando las visitas llegan el dialogo surge sin dificultad.


La comunicación entre el Ser Humano y la Naturaleza - Octubre 2012

La belleza, la armonía que reina en esta naturaleza en miniatura, inspira a la joven a comunicar con la flor y con nosotros en forma muy poética.