La capuchina nos acompaña este verano en el biohuerto 20 y 21 junio 2013
Removiendo el compost – Marzo 2013
Biohuerto educativo de La Navata
Los detalles del proceso…Función
Agroecológica
Proceso de la ruda en el Biohuerto de La Navata.
Año 2010 a 2013
Planta muy agradecida, una vez que acepta estar presente en el lugar necesita poco cuidado. Son resistentes a los cambios bruscos de temperatura, cuando caen fuertes heladas pierden todas sus hojas y el tallo prácticamente se queda seco y con apariencia quemada, luego, llegado el buen tiempo renace nuevamente. Cada año sus tallos se engruesan.
Tiene un olor muy agradable y cuando están en todo su esplendor dan flores de color amarillo.
Sobre la historia de cómo llegaron estas semillas si deseas saber puedes ir a la función cultural y sobre sus beneficios medicinales en la función terapéutica.
Las judías en el bancal cuatro.
Biohuerto Educativo de La Navata – Madrid.
De mayo a julio del 2012
Zapallito Italiano - Octubre 2012
La importancia de las lombrices - Agosto 2012
Los lombrices son nuestros grandes amigos en cuanto a la fertilización de los suelos, gracias a sus excrementos.
Además, aerian el suelo gracias a sus desplazamientos.
Aristóteles los consideraba como los intestinos de la tierra.
Se pueden criar para hacer lombricompost.
Año 2011
Fomentando la Biodiversidad - Agosto 2011