Función Agroecológica

Función esencial sin duda alguna la implementación de un Biohuerto Educativo. Vía abierta a todos los que se acercan y penetran en esta Naturaleza en miniatura creada por la mano del hombre a fin de descubrir las leyes que rigen el funcionamiento de la Naturaleza, cuyo conocimiento permite cuidar de la tierra, alimentándonos al mismo tiempo con los frutos que generosamente esta nos provee.

 

Esta función se basa tanto en las mejores prácticas agrícolas legadas por las grandes civilizaciones que nos han precedido en todo el planeta, así como en las nuevas técnicas y prácticas que respetan la vida en todas sus Formas. Prácticas y técnicas orientadas a responder a los enormes desafíos que nos plantea nuestra civilización.

 

Abriendo y allanando así el camino el surgimiento de una nueva agricultura biológica, que bajo diferentes nombres – agricultura bio dinámica, natural, bioholística, permacultura... – obra, con paciencia, a fin de restablecer una relación armoniosa entre el ser humano y la Naturaleza. Condición sinequanon para la emergencia de una civilización en el servicio de la vida.

El aporte del compost, fase necesaria para convertir a una tierra en un  espacio de vida (Madrid - España)
El aporte del compost, fase necesaria para convertir a una tierra en un espacio de vida (Madrid - España)
Mezcla del compost vegetal y el estiércol de vaca incorporada a la tierra (Madrid - España)
Mezcla del compost vegetal y el estiércol de vaca incorporada a la tierra (Madrid - España)